Tochijara Martínez Víctor 30478975-3
Trabajo final de Evaluación de proyectos
Municipio a estudiar: Atizapan de Zaragoza
Trabajo final de Evaluación de proyectos
Municipio a estudiar: Atizapan de Zaragoza

Atizapán de Zaragoza se localiza al noreste de Toluca, la capital del estado, entre los paralelos 19º 30' 55" y 19º 36' 43" de latitud norte y los meridianos 99º 12' 32" y 99º 21' 15" de longitud oeste respecto del Meridiano de Greenwich, a una altura promedio de 2,400 msnm. Limita al Norte, con los municipios de Nicolás Romero y Cuautitlán Izcalli; al Sur, con Jilotzingo y Naucalpan; al Oeste, con Isidro Fabela y al Este, con Tlalnepantla de Baz.
* Organigrama de los organismos encargados de la administración del agua a nivel federal, estatal y municipal.
CARACTERÍSTICAS DE LA DEMANDA DE AGUA EN ATIZAPAN DE ZARAGOZA

PROYECTOS PARA EL COBRO Y SANEAMIENTO DE AGUA
1. 1. Proyectos de Infraestructura Hidráulica
Se realizara el saneamiento integral de los vasos reguladores I y II de la Colonia la Cañada y la construcción de un colector marginal, acciones con las que se logrará disminuir los riesgos por.
construcción de un colector combinado en la colonia México Nuevo, obra que contempla el suministro e instalación de tubería, pozos de visita, caja unión de colectores así como muros y pisos de concreto en beneficio de más de 10 mil habitantes.
2. Limpieza de Barrancas, Desazolve de Vasos Reguladores y Ríos
2. Limpieza de Barrancas, Desazolve de Vasos Reguladores y Ríos
Se efectuara la limpieza de los cárcamos La Piedra, Palacio y San Francisco. Así como de los17 vasos reguladores de los ríos Palma, Coporo, San Javier y Moritas, en los que se calculase retirarán 100 mil m3 de azolve y se implementará el programa de limpieza y desyerbe de barrancas y cauces con el que se limpiarán 56 mil metros lineales. Como parte de este programa de mantenimiento preventivo se hará la limpieza de colectores sanitarios combinados en las colonias y fraccionamientos de la parte baja del Municipio como el Potrero, Capistrano, Calacoaya, La Ermita, Jardines de Atizapán, entre otras.
3. Eficientización del Suministro de Agua Potable
3. Eficientización del Suministro de Agua Potable
Con el propósito de eficientar el servicio del vital líquido en la zona norte del Municipio se construyeron líneas de conducción de agua potable y se equipó la batería de pozos San Javier, El Campanario, López Mateos y Emiliano Zapata. Para mantener en óptimas condiciones la infraestructura propia del Organismo se dio mantenimiento preventivo y correctivo a 12 instalaciones como pozos, sistemas de bombeo y rebombeo. Acciones en las que se invirtieron poco más de 500 mil pesos.
4. Saneamiento y Alcantarillado
4. Saneamiento y Alcantarillado
Se hicieron obras menores pero muy necesarias como muros de contención, en la barranca del río San Miguel en la colonia Prados de Ixtacala y en la calle Leandro Valle dela colonia Barrio Norte. Así como bardas perimetrales en el Jardín de Niños de la Colonia Prados de Ixtacala; en el rebombeo la Cañada y en la cisterna de avenida Golondrinas en el fraccionamiento la Cañada.
Se invirtieron 490 mil 750 pesos en la construcción y colocación de 153 rejillas pluviales con el propósito de minimizar los encharcamientos provocados por las lluvias en beneficio de más de 14 mil habitantes. Más de 5 millones de pesos se invirtieron en el mantenimiento preventivo y correctivo del sistema de drenaje con la colocación debrocales, cambio de coladeras y alcantarillas. En base a esto las tarifas quedan de la siguiente manera para uso residencial y por bimestre enbase al número de metros cúbicos consumidos.
PROBLEMÁTICA EN RELACIÓN A LA OFERTA Y LA DEMANDA ACTUAL Y FUTURA

Ensayo
El agua es sinónimo de vida; sin embargo, en estos últimos años, hemos podido observar que su calidad y pureza se han ido perdiendo, dejando en su lugar contaminación y muerte; pero, lo más inquietante es el hecho de que le estamos heredando a las futuras generaciones de nuestro planeta un porvenir desierto y hostil; esto es preocupante, pues dependemos de manera indispensable de este recurso natural.
Pero, ¿por qué los seres humanos somos tan insensatos que destruimos y aniquilamos las bellezas naturales tan fascinantes con las que Dios nos premió? Quizás sea por el hecho de que ahora el mundo ha cambiado, ya no vemos su belleza a través de los ríos de aguas claras y cristalinas o del canto de un pajarillo, ahora lo vemos a través de un montón de trozos de papel y metal llamados dinero, que corrompen la mente llenándola de avaricia y desprecio por la naturaleza.
Sin embargo, existe mucha preocupación en nuestra época por conservar el agua y los recursos naturales. ¿Por qué? Por el simple hecho que al hombre le ha costado mucho llegar a entender que sin ellos los seres vivos nos extinguiríamos; de hecho, ya se están sufriendo las consecuencias del descuido del hombre hacia el medio ambiente, los recursos escasean, el agua empieza a faltar en varios paises. Esta es la alarma que la naturaleza nos da para que reflexionemos y corrijamos nuestros errores, pues aún tenemos tiempo para ello.
El aguaes el recurso más importante en toda la naturaleza, pero se reviste de una importancia más significativa para el ser humano, ya que le ha permitido relacionarse con otros pueblos y culturas, a lo largo de empresas de exploración marítima cometidas por varios pueblos, desde los fenicios hasta los españoles y los ingleses; además, le ayuda a alimentarse y por si eso fuera poco, le brinda con generosidad energía mediante represas hidroeléctricas, utilizada por el ser humano para facilitar su existencia en el planeta, y nosotros le pagamos tirándole basura, químicos y un sinfin de materiales nocivos para el resto de los seres vivos. Pero esto no es lo más preocupante de este asunto, sino el hecho de que las reservas mundiales de agua dulce del planeta son escasas, apenas constituyen un tres por ciento, de los cuales dos se encuentran en los polos en forma de hielo, así que nuestra "parte" de agua representa apenas un uno por ciento de la existente, por lo tanto, debemos de cuidarla a toda costa, sin dejarnos llevar por la ambición del dinero. Por favor, cuidemos los recursos naturales, en epecial el agua, ya que sin ellos, todos los seres vivos moriremos sin remedio.
Los retos de la ciencia y la tecnología para este siglo son muy variados, sin embargo, lo que más debe de importarnos es afrontar el problema que implica un aumento de las necesidades mundiales de agua y la insuficiencia de ésta. En este gran desafío, ciencia y tecnología deben marchar juntas en aras de conseguir superar las grandes dificultades que esto implica, se desarrollarán nuevos métodos de descontaminación de aguas residuales, más efectivos y económicos, también se idearán formas para destilar agua marina con el fin de convertirla en agua dulce, aparecerán nuevos procesos de producción que reduzcan la contaminación...en fin, aparecerán tantas cosas que quizás no tengamos tiempo de observar, pero que sin duda ayudarán a que el agua y por ende, la vida en el planeta se prolonguen hasta el fin del tiempo.